El poder de los lobbies

No hay ley aprobada en el Congreso en que no hayan participado activamente los lobbies.
Temas

España
John F. Kennedy
Jordi Sevilla Segura
Macroeconomía
Partido Popular
Vicente Martínez-Pujalte

Vicente Martínez Pujalte es un histórico diputado del PP que ha negociado prácticamente todas las leyes económicas que se han aprobado en España en las últimas dos décadas: «En todo este tiempo, no he conocido ni una sola ley en la que los lobbies no hayan participado muy activamente».

Parapetados tras un marco legal que los ignora, una clase política que simula ser ajena a su existencia y su propia discreción, los lobbies llevan influyendo en la actuaciones de los poderes públicos y moldeando las leyes que se hacen en España desde hace décadas.

El periodista Juan Francés, que además de reportero ha sido asesor de comunicación en los ministerios de Administraciones Públicas y Economía y Hacienda, o sea que conoce el Estado por dentro, ha aplicado un baño de contraste sobre el oscuro mundo de los grupos de interés en España.

El resultado ha sido ¡Qué vienen los lobbies! (Ediciones Destino), un libro necesario que revela la influencia central que la industria del lobby ha tenido en la configuración del marco económico y legislativo que hoy existe en España.

Sobre la naturaleza del lobby

La obra parte de una premisa revolucionaria en un país que desconfía por naturaleza de las relaciones entre los poderes públicos y los poderes privados: los lobbies de por sí no son ni buenos ni malos.

Lo formula en términos muy pragmáticos el ex ministro Jordi Sevilla en una parte del libro. «El lobby a) existe, b) no es malo per se, c) es menos malo cuanto más transparente es y d) en otros países funciona sin grandes problemas».

Juan Francés trata de desmontar, o al menos de matizar, la percepción clásica que se tiene del lobby como oscura palanca de presión del poder empresarial sobre el poder político para forzar cambios legislativos que le reporten beneficios particulares.

Existen lobbies de empresa, por supuesto, muy activos y muy poderosos, que defienden los intereses de una firma o de un sector cuando se debate una ley que les afecta.

Pero también entran dentro de la definición de lobbies organismos de otra naturaleza, que defienden intereses bien diferentes: la ONCE, la Conferencia Episcopal, las ONG, las plataformas como Stop Desahucios, funcionan con la misma operativa, tratan de influir sobre el poder político para ver reflejadas sus reivindicaciones o simplemente para introducirlas en la agenda.

La tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular contra los desahucios, que podría acabar beneficiando a miles de personas que viven bajo la amenaza de perder su hogar, es un ejemplo de cómo la acción de estos grupos de interés puede ser beneficiosa para una parte amplia de la sociedad.

¿Tiene ventajas la existencia de lobbies?

Resulta que sí. Contribuyen a señalar y resolver problemas que afectan a sectores concretos y que el legislador no había identificado, prestan un asesoramiento técnico imprescindible a la hora de regular realidades complejas y, al cabo, pueden llegar a incidir directamente en la mejora de la competitividad de una economía, al contribuir a eliminar determinadas barreras y distorsiones.

¿No les convence? Si no creen al autor, pueden creer a John Fitzgerald Kennedy: «Los lobbistas me hacen entender un problema en diez minutos, mientras que mis colaboradores tardan tres días».

Tampoco hay que engañarse, un lobby es un grupo de interés de parte y su objetivo último es obtener una ventaja para una empresa o un sector concreto.

Pero, como afirma uno de los lobbistas con los que ha hablado el autor, para que una estrategia de lobby tenga éxito debe demostrar visión de Estado, es decir, hacer más visibles las ventajas que tendrá la adopción de una medida para el interés general que las que a buen seguro reportará a nivel particular.

Un objetivo, éste último, perfectamente legítimo, como defiende el autor, pero que puede conducir a cometer excesos y generar perjuicios a la sociedad cuando los lobbies «no están sujetos a control público y no cuentan con un sistema de controles y contrapesos que garantice la transparencia».

Los riesgos

Porque es en esas zonas de oscuridad donde emergen los riesgos. El riesgo, por ejemplo, de que los políticos se conviertan en auténticos lobbistas, como demostró una investigación periodística que cazó a catorce parlamentarios europeos aceptando un plus salarial por defender determinados intereses privados en la Eurocámara.

El riesgo, también, de que los poderes públicos sean demasiado permeables a los planteamientos de los lobbies, una sospecha que ha atravesado todas las leyes sectoriales que se han aprobado en España en los últimos años y que se convierte en certeza cuando uno echa un vistazo al inventario de escapatorias fiscales del que está trufado el Impuesto de Sociedades.

El riesgo, en fin, de que los grupos de interés alcancen tal poder que sean capaces de imponer y tumbar leyes, o de que incluso puedan amenazar a los gobiernos que osen atentar contra sus intereses.

Para el autor, de hecho, la cuestión no es tanto si el lobby es bueno o malo, sino si existe la suficiente transparencia y los suficientes mecanismos de control para que la sociedad pueda conocer como operan y pueda fiscalizar sus movimientos.

BlackRock recorta tenencias de bonos españoles e italianos

BlackRock, la mayor gestora del mundo, ha dado un paso hacia atrás. Durante los últimos tres meses, y en vista del cariz que ha tomado la crisis de deuda europea, la entidad ha decidido recortar sus tenencias de bonos españoles e italianos. Y prevé rebajarlas aún más en caso de que las cosas empeoren.

«Ahora somos menos entusiastas acerca de la deuda soberana en la zona euro en comparación con los últimos tres o seis meses», explica Rick Rieder, director de la división de renta fija, en una entrevista con el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’. «Si el crecimiento continúa deteriorándose en la zona euro, debido en gran medida a la falta de préstamos para el sector privado, reduciríamos aún más nuestras posiciones en deuda europea, como la de Italia o España», aclara este experto.

Rieder ha indicado que, por ahora, la gestora mantiene una posición «sobreponderada» en España e Italia, aunque es más moderada de lo resultaba en diciembre tras la reciente reducción de la exposición a ambos países.

La firma, que gestiona activos por 3,7 billones de dólares, ha sido uno de los inversores más activos con bonos soberanos europeos desde que el pasado verano el presidente el BCE, Mario Draghi, apostase por hacer lo que fuera necesario para preservar el euro. Las palabras del banquero italiano provocaron una caída de las rentabilidades y una subida de los precios en estos bonos.

Ahora, según explica Rieder, el potencial de ganancia es limitado. Por eso, opina que «las rentabilidades se tendrían que mover significativamente al alza para que llegásemos a ser de nuevo compradores». Además, recalca que les gustaría ver mejoras en el crecimiento económico y más avances hacia la unión bancaria. De hecho, cree que el crecimiento es un problema más serio que el rescate de Chipre.

Durante las dos últimas semanas, el gestor confirma que ha invertido en renta fija de los mercados emergentes, especialmente en Asia, además de cédulas hipotecarias en Estados Unidos.

Es mejor que España esté fuera del EURO o es peor?

España neutral y soberana. Si quieres la paz monetaria, prepara la guerra de divisas. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, quiso saltar al ruedo a lucirse por verónicas y acabó tropezando con el trapo. Suerte que el novillo no estaba por la labor. De hecho, el senador socialista Gregorio Medina se mostraba muy sorprendido con la declaración del lugarteniente de Luis de Guindos y aclaraba que “nadie en su grupo está planteando que España salga del euro”. ¿Qué había dicho Fernando Jiménez Latorre? Aprovechando su comparecencia en el Senado, explicó que “para España la alternativa de estar fuera del euro es mucho peor que la de estar dentro. La salida del euro tendría unos costes que hacen que no sea una alternativa”. De lo que se deduce de un modo lógico que existe un debate.

Entre los motivos que expuso el Secretario de Estado, destacan dos tipos de razones. En primer lugar, el supuesto incremento de la carga de endeudamiento por usar una divisa más débil y el consiguiente incremento de los costes de financiación. En segundo lugar, los problemas de desequilibrios institucionales de la eurozona y la necesidad de ajustes de la economía española, que no se resuelven quedando fuera del Proyecto Europeo. La solución sería “reforzar” las instituciones europeas. Si no te gusta la tónica, es porque no la has probado lo suficiente.

En realidad, son dos problemas de naturaleza diferente. “Salir” del euro y “estar fuera” del euro son cuestiones de política económica distintas. Estar fuera del euro sería una situación idílica para las empresas y los ciudadanos españoles, y se podrían recuperar con rapidez 2 millones de puestos de trabajo. “Salir” del euro plantea dificultades logísticas, pero no está nada claro que su coste supere el beneficio. De hecho, es bastante probable que no existan dichos costes que se usan a modo de espantapájaros para evitar un debate absolutamente necesario. Entre soportar un trato humillante y contraproducente como el que ha recibido Chipre, o salirse del euro, no hay la menor duda. El pueblo de Israel, guiado por Moisés, no se preocupó de cuestiones menores de intendencia, o por tener menos agua para beber en el desierto que en las cárceles de Egipto.

Es cierto que muchos ajustes de la economía española no se resuelven con un cambio de moneda, pero no es menos seguro que la salida voluntaria de España del Euro pondría fin al desbarajuste institucional provocado por Alemania en el seno de la UE. Por otra parte, el temor a un encarecimiento de la deuda y a los ataques del mercado contra la moneda española es infundado. Por fundamentos históricos, una nueva unidad de cuentas cotizaría en los niveles actuales del dólar americano, un 20/25% por debajo de la cotización actual del euro, con un tipo de interés sostenible entre el 0 y el 1%. De entrada, la economía española contaría con un superávit presupuestario claro. Los beneficios de un mayor control de las importaciones superarían con creces los pequeños costes en el cambio de divisas. En cuanto a la cuestión de las deudas de particulares y empresas, existen fórmulas sencillas para eliminar el riesgo. En momentos como estos en que se está reformando la Ley Hipotecaria, no cuesta casi nada permitir que los titulares de los contratos puedan convertir de forma voluntaria su hipoteca en un póliza multidivisas asegurada, con menores tipos y cuotas.

¿Crees que España debe prepararse para salir del euro de forma voluntaria, y sin previo aviso? ¿Tiene algún sentido económico y político estar en un club que no aporta ningún beneficio y puede desencadenar graves conflictos? ¿Para el viaje a ninguna parte que le van a ofrecer a Chipre, tiene sentido que se molesten en llenar las alforjas? ¿Entre confiscar y robar el 40% de los ahorros de los ciudadanos, o salir del euro, hay elección? ¿Tiene algún sentido que para evitar que el BCE imprima 17.000 millones de euros se hayan causado en los mercados pérdidas que ya superan el billón de euros? ¿Si no podemos cambiar la disparatada política alemana en Europa, tiene sentido seguir bailando al son que tocan? ¿Por qué crees que no se atreven a explicar que desde un punto de vista especulativo la salida del euro sería muy beneficiosa para España?

Un error bancario lleva a una ibicenca al borde del desahucio

Una mujer ibicenca se encuentra al borde del desahucio pese a estar al corriente de pago de su hipoteca. El error lo asumió la entidad Barclays hace un año y medio cuando la afectada fue a reclamar la notificación. Pese a todo, la semana pasada recibió la orden judicial.

Los hechos se remontan a octubre de 2011 cuando la mujer pidió refinanciar los 70.000 euros que debía repartidos en dos hipotecas. El piso en cuestión lo comparte con sus dos hijos desde hace más de diez años en Mallorca. Y la solución que le ofreció Barclays para seguir pagando fue un descuento de 100 euros en las cuotas durante seis meses.

Desahucio por 40.000 euros

Además, le propusieron una posterior refinanciación que la clienta asumió puntualmente e incluso incrementó cuando volvió a trabajar. A los dos meses de llegar a estos acuerdos, recibió la notificación de ejecución hipotecaria. La orden fue a reclamarla a la entidad, pero ahora se ve obligada a hacer frente a la orden de desahucio por 40.000 euros.

Barclays alega que ha encontrado una deuda de 3.000 euros contraída con la Seguridad Social por su anterior trabajo, según la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Ibiza. Por ello, la plataforma denuncia que la entidad bancaria se atribuye funciones que no le corresponden.

Cláusula abusiva

Apunta que si la deuda es con la Seguridad Social, es ésta quien tiene que sacar a subasta el piso y no Barclays. La PAH reitera que los pagos con la entidad están al corriente, por lo que el banco no se pueden amparar en una cláusula abusiva del contrato hipotecario.

Jazztel repunta más de un 350% desde 2009

El pequeño grupo de telecomunicaciones ha demostrado su habilidad para imponerse a los gigantes de un mercado «ultracompetitivo». A Jazztel hay que agradecer la reducción del coste de la banda ancha. Sus agresivas políticas de precios han hecho tambalear a la «todopoderosa» Telefónica. Y mientras los precios del ADSL de Jazztel caían su acción no ha dejado de subir. Hasta un 350% desde 2009.

Lejos quedan ya los tiempos en los que una acción de Jazztel se cambiaba por menos de 30 céntimos. La estrategia de la compañía en estos últimos cinco años ha sido lo suficientemente dinámica para adaptarse a los exigentes tiempos cambiantes del mercado de las telecomunicaciones.

«La crisis ha dado lugar a grandes cambios. Eso es lo que ha pasado en el mercado español de telecomunicaciones. Se han ajustado los precios a la baja (un 8% en renta fija y un 18% en móvil entre 2011 y 2012), se ha acelerado el despliegue de fibra óptica y el mercado se ha transformado hacia la convergencia de fijo y móvil», explica Andrés Bolumburu de Banco Sabadell. Jazztel ha sabido ver con antelación todos estos cambios y fue la primera en reducir con fuerza los precios con una sólida e insistente campaña de captación de clientes. ¿Quién no ha recibido una llamada de la compañía? Aunque pudieron llegar a ser molestos, el programa benefició a muchos clientes. Y es que mientras muchos pagaban más de 70 euros por telefonía fija y ADSL, Jazztel ofrecía lo mismo por menos de 40 euros.

Pioneros en convergencia

El grupo también se ha adelantado a lo que se conoce en el sector como convergencia, al ofrecer una oferta conjunta de fijo y móvil antes que Telefónica. Y es en esta promoción en la que la compañía ha puesto todas sus esperanzas para los próximos cinco años. «La compañía espera que la base de suscriptores de ADSL suba más de un 100 por cien a partir de 2016. El grupo espera alcanzar cerca de dos millones de clientes de ADSL en 2017 y unos 2,5 millones de usuarios en móvil», explica Tania Valiente, de Citi.

El objetivo en móviles resulta especialmente ambicioso, si se tiene en cuenta que actualmente sólo cuenta con 343.000 usuarios de este servicio. Pero los expertos lo ven posible. Desde el Sabadell, Bolumburu estima que su base de clientes móvil crezca un 87,4% en 2013, hasta los 643.240 clientes. Y se atreve a decir que su estimación «podría parecer hasta conservadora, teniendo en cuenta las altas del último trimestre de 2012», afirma.

El crecimiento es exponencial y la clave ahora estará en su capacidad para mantener el ritmo durante los próximos años. Para conseguirlo, deberá seguir renovando su oferta de servicios y gestionar bien la migración de sus propios clientes a la oferta de ADSL más móvil. En Citi ven un cierto riesgo de canibalización, pero, en general, creen que la promoción amplía la permanencia de los clientes.

La batalla de la fibra

Será la clave de los próximos años y ha sido el último traspiés de su cotización. No obstante, la compañía presidida por Fernández Pujals también ha sido pionera en este campo. El año pasado, Jazztel y Telefónica fueron capaces de dejar a un lado su rivalidad para unir fuerzas en el despliegue de la red de fibra óptica. Una decisión muy positiva para nuestro mercado de telecomunicaciones. El desarrollo de estas redes requiere de grandes inversiones difíciles de llevar a cabo por una sola compañía. Con este acuerdo Jazztel podría dar servicio a tres millones de hogares en 2015.

¿Porqué ha sufrido Jazztel un traspiés en bolsa con este asunto? El pasado 14 de marzo su valor fue extremadamente sensible al anuncio de un acuerdo de coinversión en fibra óptica entre Vodafone y Orange. Ambas compañías esperan alcanzar los seis millones de hogares en 2017. La caída en bolsa se explica porque «Jazztel y Telefónica perderán la ventaja competitiva que suponía ser los únicos que ofrecían fibra», explican desde el Sabadell. La cotización del pequeño grupo de telecomunicaciones cedió un 4,5%. Sin embargo, los expertos creen que el castigo fue demasiado severo. Cuando Vodafone y Orange empiecen a desplegar, como pronto en el tercer trimestre de 2013, ambas compañías, Telefónica y Jazztel, ya tendrán clientes de fibra óptica.

Con todos estos mimbres, los expertos creen que el valor es una oportunidad a largo plazo. Desde Banesto Bolsa, Marta Gómez recomienda «aprovechar las correcciones en Jazztel para incrementar posiciones en el valor». Esta experta cree que sigue habiendo «potencial alcista y que sigue siendo un buen momento, gracias a la oportunidad que ofrecen las inversiones en fibra óptica en el medio plazo». Por el momento, la estrategia de Jazztel ha funcionado a la perfección. Su beneficio neto ha crecido como la espuma y su intención es triplicarlo en el próximo quinquenio.

Además, hay analistas que la ven a tiro de OPA. Bolumburu cree que el mercado español está muy fragmentado, con más de ocho actores, de los que cuatro no tienen más del 13% de la cuota de mercado. Y apunta a France Telecom (Orange), como posible comprador, ya que la compañía ha señalado en alguna ocasión que aspira a convertirse en el segundo operador del sector. «Algo que pasa por una operación de crecimiento inorgánico. Las fusiones y adquisiciones podrían tomar protagonismo en el corto o medio plazo», creen desde el Sabadell.

Empresarios separatistas insisten en desprestigiar la economía española

El Cercle Català de Negocis (CCN) ha elaborado un informe para alertar sobre los supuestos peligros que conllevan los bonos del Estado. El lobby empresarial soberanista asegura que la connivencia entre banca y Gobierno ha creado una “nueva burbuja financiera que podría acabar con el dinero de los pequeños ahorradores” en un caso muy parecido al de las preferentes.

El CCN dice en su informe Más burbuja financiera española que el Banco de España quiere “encaminar a los inversores a comprar deuda pública –pese al riesgo que comporta– y por ese motivo ha aconsejado a los bancos una remuneración máxima de depósitos bancarios del 1,75%”. El lobby teme que el ahorrador “poco informado” busque una mayor rentabilidad en los bonos ya que, en su opinión, son “un cebo” dada la inestabilidad de los mercados de deuda pública.

Los peligros

“España tiene que colocar 240.000 millones en deuda pública. No lo tiene fácil para realizar esas emisiones en mercados internacionales y ésta puede ser una manera de tapar el agujero”, asegura el secretario general del CCN, Joan Canadell. En el informe, la organización muestra su desconfianza por la posible connivencia entre banca y Gobierno y apunta a que podrían empujar al pequeño ahorrador para aprovechar los vencimientos de depósitos que tendrán lugar este 2013 –ascienden a 280.000 millones– para invertir en deuda.

El CCN indica que con la preferentes también existió esa connivencia y recuerda que ni el Banco de España ni el resto de entidades regulatorias aplicaron la legislación europea MIFID.

Bonos frente a otros productos

“Es un documento político más que de asesoramiento financiero”, asevera en declaraciones a Economía Digital el director del Instituto de Estudios Financieros, Josep Soler, al respecto del estudio. El economista critica el informe porque, entre otras cosas, da por hecho ese trasvase de depósitos a bonos del Tesoro.

No obstante, ¿existe un peligro? “La deuda española tiene un riesgo como lo tiene cualquier activo financiero. Su precio ya lo refleja. Por eso las emisiones van a un tipo de interés del 5% mientras que las alemanas al 1,30%”, dice Soler.

La afirmación también la comparte el economista de la Universitat de Barcelona, Gonzalo Bernardos. “En estos momentos, hasta un depósito tiene un riesgo. En una escala, tras ellos vendría otro grupo de productos financieros donde se encuentran los bonos, que en ese nivel son los que más seguridad ofrecen”, asegura.

Límite al ahorro

“El límite del 1,75% se aplica para evitar la fuga de capitales de la banca intervenida hacia el resto”, afirma Soler, quien añade que se trata de un precio lógico si se tiene en cuenta que el precio del dinero [que ofrece el Banco Central Europea] ronda el 0,75%.

Sobre este aspecto, Bernardos indica que el tope propuesto por el Banco de España supone una mejora para las cuentas de las entidades financieras en detrimento de los ahorradores.

¿Es segura la deuda pública española?

La deuda del estado comparado con el Producto Interior Bruto (PIB) en España es inferior a la de Reino Unido, Francia y, en general, a la media comunitaria, según indica el propio Bernardos. Además, recuerda que se está logrando reducir la deuda. “Es muy difícil que España no pague”.

Asimismo, Soler rebaja la alarma creada por el CCN e indica que la tormenta desatada en los mercados de deuda ha amainado, por lo que el Tesoro Público ha podido cerrar las últimas colocaciones con unos tipos de interés más bajos. “Hasta las grandes empresas empiezan a tener más facilidades par conseguir liquidez en los mercados”, indica.

British Airways abre un vuelo entre Gatwick y Tenerife Sur 5 días a la semana

La compañía aérea inglesa British Airways ha abierto hoy un nuevo vuelo directo entre el aeropuerto de Londres Gatwick y Tenerife Sur, que operará cinco días a la semana con capacidad para unos 200 viajeros y con disponibilidad para 15 plazas en primera clase.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, quien en la presentación de esta ruta ha destacado que el nuevo vuelo va dirigido de forma especial a los turistas británicos de alto poder adquisitivo.

El vuelo, que en horario de invierno saldrá a las 7.10 horas del Reino Unido y en el de verano, a partir del próximo 1 de abril, despegará a las 13 horas, ha realizado hoy su primera ruta inaugural con el cien por cien de ocupación.

Los índices de ocupación para las próximas semanas son del 80 por ciento, ha detallado Carlos Alonso, quien ha explicado que esta ruta responde a una demanda de los hoteles de cuatro y cinco estrellas, pues favorece la llegada de turistas que prefieren viajar en primera clase y alojarse en establecimientos de alto nivel.

Se trata de la primera vez que la compañía British Airways conecta Canarias con Reino Unido, ha añadido el consejero, al tiempo que ha valorado que la compañía se haya percatado del volumen de negocio que conlleva volar a Tenerife.

Asimismo, Carlos Alonso ha precisado que la ocupación turística para Semana Santa alcanza el 80 por ciento en la isla, porcentaje que se sitúa «un poco por debajo del pasado año».

Según el consejero, el sector hotelero está satisfecho con la llegada de turistas y espera que los establecimientos se acaben de llenar con las reservas de última hora del mercado local.

El consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife se ha quejado de la actitud de Aena, pues, según ha indicado, ha impedido que se celebrara la rueda de prensa de presentación del vuelo en el aeropuerto de Tenerife Sur.

«Aena ha intentado fastidiarlo», ha aseverado Carlos Alonso, a quien le parece «gravísimo» que no se les haya permitido celebrar la rueda de prensa en sus instalaciones, que se encuentran en terrenos que el Cabildo de Tenerife les cedió para la construcción del aeropuerto, ha agregado.

Por estos motivos, Alonso ha anunciado que la semana que viene esta situación tendrá repercusiones.

Revisa tu contrato: si contiene una de estas cláusulas, Europa lo considera abusivo

Sentencia histórica. Así puede considerarse la decisión que hizo pública ayer el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las medidas que regulan en España el procedimiento de desahucios por impago de la hipoteca.

Éste proceso se abrió después de que el ciudadano marroquí Mohammed Aziz, que había sido desahuciado por Catalunya Caixa por el impago de su hipoteca, acusara a la entidad de cobrar unos intereses de demora anuales abusivos del 18,75%.

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona, donde Aziz solicitó que se anulara la cláusula que consideraba abusiva y se declarara nula la ejecución de su vivienda, decidió suspender el procedimiento y plantear al Tribunal de Justicia de la Unión Europea si la normativa española es contraria a la Directiva sobre defensa de los derechos de los consumidores.

Y el fallo ha dado la razón a Mohammed Aziz en más aspectos de los que él mismo alegó, ya que además de poner en entredicho los elevados intereses de demora, también cuestiona que la entidad bancaria pueda exigir el «vencimiento anticipado en contratos de larga duración», es decir, que pueda ejecutar una hipoteca a 33 añós por unos impagos puntuales; y concede al juez la potestad para suspender el proceso de ejecución.

Estos tres puntos se encuentran recogidos entre los 17 tipos de cláusulas que Europa considera ilegales.

En concreto, el primero (intereses de demora abusivos) hace referencia a todas aquellas «cláusulas que tengan por objeto o por efecto imponer al consumidor que no cumpla sus obligaciones una indemnización desproporcionadamente alta»; mientras eu el segundo se acoge a las «cláusulas que tengan por objeto o por efecto suprimir u obstaculizar el ejercicio de acciones judiciales o de recursos por parte del consumidor.

Pero, lejos de ver estos puntos negros como un fallo exclusivo de los créditos hipotecarios, los consumidores deben saber que este tipo de clausulas salpican todo tipo de contratos y, por tanto, conocer cuáles son consideradas por Bruselas como abusivas puede ayudar a evitar injusticias (al final del texto aparecen detalladas todas conforme vienen redactadas en el Anexo a la Directiva).

La propia Unión Europea reconoce que los abusos más frencuentes son:

excluir o limitar los derechos legales del consumidor con respecto al profesional en caso de incumplimiento
imponer al consumidor que no cumpla sus obligaciones una indemnización desproporcionadamente alta
incluir la adhesión del consumidor a cláusulas de las cuales no ha tenido la oportunidad de tomar conocimiento real antes de la celebración del contrato
supresión u obstaculización del ejercicio de acciones judiciales o de recursos.

En el caso concreto de los contratos hipotecarios, y a la luz del fallo del Tribunal Europeo, conviene revisar las cláusulas relativas al vencimiento anticipado en contratos de larga duración, a la fijación de intereses de demora excesivos y a la determinación unilateral por parte del prestamista de la liquidación de la totalidad de la deuda, ya que estos tres puntos son los que puso en entredicho el titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Barcelona.

Aquí tienes la lista completa de las cláusulas que Bruselas considera abusivas:

a) excluir o limitar la responsabilidad legal del profesional en caso de muerte o daños físicos del consumidor debidos a una acción u omisión del mencionado profesional.

b) excluir o limitar de forma inadecuada los derechos legales del consumidor con respecto al profesional o a otra parte en caso de incumplimiento total o parcial, o de cumplimiento defectuoso de una cualquiera de las obligaciones contractuales por el profesional, incluida la posibilidad de compensar sus deudas respecto del profesional mediante créditos que ostente en contra de este último.

c) prever un compromiso en firme del consumidor mientras que la ejecución de las prestaciones del profesional está supeditada a una condición cuya realización depende únicamente de su voluntad.

d) permitir que el profesional retenga las cantidades abonadas por el consumidor, si éste renuncia a la celebración o la ejecución del contrato, sin disponer que el consumidor tiene derecho a percibir del profesional una indemnización por una cantidad equivalente cuando sea éste el que renuncie.

e) imponer al consumidor que no cumpla sus obligaciones una indemnización desproporcionadamente alta.

f) autorizar al profesional a rescindir el contrato discrecionalmente, si al consumidor no se le reconoce la misma facultad, o permitir que el profesional se quede con las cantidades abonadas en concepto de prestaciones aún no efectuadas si es el propio profesional quien rescinde el contrato.

g) autorizar al profesional a poner fin a un contrato de duración indefinida, sin notificación previa con antelación razonable, salvo por motivos graves.

h) prorrogar automáticamente un contrato de duración determinada si el consumidor no se manifiesta en contra, cuando se ha fijado una fecha límite demasiado lejana para que el consumidor exprese su voluntad de no prorrogarlo.

i) hacer constar de forma irrefragable la adhesión del consumidor a cláusulas de las cuales no ha tenido la oportunidad de tomar conocimiento real antes de la celebración del contrato.

j) autorizar al profesional a modificar unilateralmente sin motivos válidos especificados en el contrato los términos del mismo.

k) autorizar al profesional a modificar unilateralmente sin motivos válidos cualesquiera características del producto que ha de suministrar o del servicio por prestar.

l) estipular que el precio de las mercancías se determine en el momento de su entrega, u otorgar al vendedor de mercancías o al proveedor de servicios el derecho. a aumentar los precios, sin que en ambos casos el consumidor tenga el correspondiente derecho a rescindir el contrato si el precio final resultare muy superior al precio convenido al celebrar el contrato.

m) conceder al profesional el derecho a determinar si la cosa entregada o el servicio prestado se ajusta a lo estipulado en el contrato, o conferirle el derecho exclusivo a interpretar una cualquiera de las cláusulas del contrato.

n) restringir la obligación del profesional de respetar los compromisos asumidos por sus mandatarios o supeditar sus compromisos al cumplimiento de formalidades particulares.

o) obligar al consumidor a cumplir con todas sus obligaciones aun cuando el profesional no hubiera cumplido con las suyas.

p) prever la posibilidad de cesión del contrato por parte del profesional, si puede engendrar merma de las garantías para el consumidor sin el consentimiento de éste.

q) suprimir u obstaculizar el ejercicio de acciones judiciales o de recursos por parte del consumidor, en particular obligándole a dirigirse exclusivamente a una jurisdicción de arbitraje no cubierta por las disposiciones jurídicas, limitándole indebidamente los medios de prueba a su disposición o imponiéndole una carga de la prueba que, conforme a la legislación aplicable, debería corresponder a otra parte contratante.

CEOE aconseja a empresas no complementar prestación por incapacidad temporal

CEOE y Cepyme recomiendan a las empresas, de cara a la negociación colectiva de 2013, que impulsen la introducción en los convenios de cláusulas que regulen el control individual de las bajas por incapacidad temporal (IT) por enfermedad común, así como que «eviten, supriman o recorten» el establecimiento de complementos de la prestación económica por IT.

En una circular que han elaborado ambas organizaciones empresariales para la negociación de los convenios de este año, a la que ha tenido acceso Europa Press, las patronales precisan una serie de criterios a seguir en materia de absentismo laboral, dada su incidencia en los costes laborales, en la productividad y en la competitividad de las empresas.

CEOE y Cepyme argumentan que, de acuerdo con datos del INE y del Ministerio de Empleo, la causa más relevante para explicar las horas no trabajadas es la incapacidad temporal por contingencias comunes y accidente no laboral y el aumento de las horas de vacaciones.

Asimismo, sostienen que en torno al 60% de los procesos de baja por IT derivada de enfermedad común son de corta duración (hasta 15 días). Actualmente, la ley obliga a las empresas a pagar la prestación económica por IT desde el cuarto día de la baja hasta el decimoquinto.

Además de este coste, las organizaciones empresariales señalan que es una práctica extendida en la negociación colectiva pagar a los trabajadores complementos económicos de la prestación por IT.

Las patronales recuerdan a sus negociadores que la reforma laboral facilita los despidos por causas objetivas basadas en las faltas de asistencia al trabajo al haber eliminado el requisito de que se supere el 2,5% de absentismo colectivo en el centro de trabajo, de tal forma que ahora únicamente se relaciona con las ausencias determinadas de cada trabajador.

También la reforma laboral ha abierto la puerta a inaplicar las mejoras voluntarias de la acción protectora de la Seguridad Social (caso de los complementos de la prestación por IT) previstas en los convenios, siempre que concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

«COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS BAJAS».

Por todo ello, CEOE y Cepyme ven recomendable introducir en los convenios la facultad de que el empresario pueda comprobar la veracidad de las bajas de los trabajadores a efectos de mantener los complementos que suelen recoger los convenios para complementar la prestación económica de IT por contingencias comunes, «condicionando su permanencia o extinción al consentimiento del trabajador para la realización de la revisión médica pertinente».

En este sentido, recuerdan a las empresas que las mutuas de accidente y enfermedades profesionales tienen reconocida legalmente la capacidad para realizar actuaciones de control y seguimiento de la prestación desde el primer día.

Así pues, en esta materia, las organizaciones empresariales aconsejan a los negociadores introducir cláusulas para el control individual de las bajas, así como criterios relacionados con los índices de absentismo en la política retributiva de la empresa.

Aunque recomiendan evitar los complementos de la prestación por IT, CEOE y Cepyme precisan que, en caso de que éstos se articulen, se deben desincentivar los procesos de corta duración, en los que el pago de la prestación se realiza directamente por la empresa, pactando el complemento a partir del decimosexto día de la baja y relacionándolo con los índices individuales de absentismo.

Otra posibilidad, añaden, es que dichos complementos se condicionen a aspectos susceptibles de control, como por ejemplo las bajas que requieren hospitalización o enfermedades de larga duración.

El gasto de los consumidores en EE.UU .subió un 0,7 por ciento

consumidores-eeuuEl gasto de los consumidores en Estados Unidos subió en febrero pasado un 0,7 % respecto a enero, lo que supuso el mayor incremento en cinco meses, según informó hoy el Departamento de Comercio.

El aumento de febrero superó las expectativas de los economistas, que habían pronosticado una subida del 0,6 %.

Además, el Departamento de Comercio revisó al alza, del 0,2 % al 0,4 %, el dato del gasto registrado en enero.

El gasto de los consumidores representa alrededor del 67 % de la actividad económica de Estados Unidos.

Los consumidores pudieron gastar más en febrero porque sus ingresos crecieron un 1,1 % en ese mes, después de una caída del 3,7 % en enero, de acuerdo con el informe del Departamento de Comercio.

El ahorro de los consumidores también creció en febrero, al pasar de una tasa en enero del 2,2 % sobre los ingresos después de impuestos a una del 2,6 %.

Los consumidores gastaron más en los dos primeros meses de 2013 pese a los aumentos impositivos que entraron en vigor el 1 de enero, lo que sugiere que el crecimiento económico del país se está fortaleciendo tras el estancamiento registrado a fines de 2012.

(Agencia EFE)